martes, 14 de diciembre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
Estación espacial internacional evita chocar con un objeto desconocido
La estación espacial evita chocar con un objeto desconocido
viernes, 22 de octubre de 2010
El nuevo explorador de Marte, a vista de webcam
lunes, 11 de octubre de 2010
El avión espacial realiza su primer vuelo de prueba
El avión espacial realiza su primer vuelo de prueba
jueves, 16 de septiembre de 2010
Boeing plans to send passengers into space
sábado, 4 de septiembre de 2010
Ensayo del nuevo motor de la NASA
domingo, 18 de abril de 2010
Apolo 13: «Houston, hemos tenido un problema»
martes, 8 de diciembre de 2009
Presentada la Spaceship Two
La nave espacial privada 'SpaceShipTwo', presentada en sociedad
jueves, 12 de noviembre de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
El ¨aterrizaje¨ balistico de la Soyuz TMA-11

Lo de arriba es el discreto aterrizaje sobre la tundra siberiana de la nave rusa Soyuz TMA-11 el 19 de abril de 2008, que acabó en el suelo a 475 km de distancia de su punto objetivo.
La TMA-11 realizó una reentrada balística en lugar de una reentrada aerodinámica debido a un problema técnico. La inusual reentrada acabó en un aterrizaje aparatoso y peligroso, que destruyó partes de la nave y causó daños leves a los tres tripulantes.
Era la primera vez que en una nave Soyuz volaban dos mujeres a la vez, siendo también la primera vez que había a bordo más mujeres que hombres.
Aún estando ya el Siglo XXI esta circunstancia se relacionó con la superstición de los marinos rusos sobre la mala suerte que supone que haya más mujeres que hombres a bordo. El director de la Agencia Espacial de la Federación Rusa –a la que se le presupone ser hombre de ciencia– de algún modo trasladó la superstición al caso de la Soyuz y la relacionó con la casi catastrófica reentrada balística. Incluso le llevó a afirmar que se aseguraría de que en el futuro el número de mujeres no superase al de hombres, aunque aclaró que no se trataba de “discriminación”.
La Sozyuz 5, en 1969, con una tripulación compuesta por hombres en su totalidad, sólo uno al regreso, sufrió un incidente similar que acabó con un fuerte impacto –que le costó algún diente al piloto- sobre algún algún lugar remoto de los Urales, a varios kilómetros del lugar previsto.
Invito a que alquien explique como tres personas pueden viajar en el espacio y luego virtualmente estrellarse en ese cascaron de hierro. La capsula donde viajo la perrita Laika no tendria nada que invidiarle nada en confort y probablemente en seguridad. Los cosmonautas son atendidos si es que lo son en medio del pasto, sin que se aprecie ningun instrumento de asistencia medica y ni quiera una camilla para trasladarlos que son cargados como sacos de papas.
Hay como un millón de fotos del aterrizaje y rescate de los tripulantes en Soyuz TMA-11 Is Back Home, del blog English Russia.
domingo, 9 de agosto de 2009
0.02 segundos en el futuro. Record de viajes en el tiempo

Récord de viajes en el tiempo
Sergei Adveyev pasó un total de 748 días en la Estación Espacial Internacional, desplazándose a unos 27.000 kilómetros por hora. Debido a los efectos relativistas de dilatación del tiempo, viajó 0,02 segundos en el futuro respecto al resto de los habitantes del planeta. Son sólo 20 milisegundos, pero es un todo un récord difícil de batir. [Fuente: ¿Quién dijo imposible? en Muy Interesante, agosto 2009.]